Bienestar
Solicite su turno escribiendo a yogaestudiobsas@gmail.com
Brindamos el contacto con diferentes terapeutas de nuestra confianza, Ayurveda, Reflexología, Shiat Su, Flores de Saint Germain, Registros Akashicos,
Reflexología Holística: Norbera
Aumenta el potencial autocurativo del organismo
Una terapia complementaria que estimula la capacidad natural de curarse a sí mismo, activando el proceso autorregulador del organismo.
La Reflexología viene siendo aplicada desde tiempos remotos por diferentes culturas en el mundo, y hoy más que nunca se está convirtiendo en nuestro país, en una de las formas más populares de la medicina complementaria.
Los órganos, las glándulas y diferentes partes del cuerpo se representan en ambos pies; el pie derecho contiene las áreas reflejas de los órganos situados en el lado derecho del cuerpo y el pie izquierdo representa el lado izquierdo.
“El pie se expresa a través del estado de su piel, tono muscular, forma, temperatura y dolor en sus áreas reflejas”.
La sesión, de una hora, se realiza en camilla, y durante la misma el reflexólogo utiliza sus manos para aplicar presión en áreas reflejas del pie y/o manos con un método específico de estimulación que realiza con sus dedos y nudillos. Se estimula la producción de endorfinas como sedante natural para alivio del dolor.
Esta terapia es holística (integral), el tratamiento se aborda teniendo en cuenta los diferentes aspectos que conforman al ser humano en su totalidad: mente, cuerpo y espíritu y las emociones que afectan los órganos por ejemplo: cólera e ira al Hígado y Vesícula Biliar; alegría y euforia al Corazón e Intestino Delgado; preocupación y obsesión al Estómago- Bazo y Páncreas; los miedos al Riñón y Vejiga; la tristeza y melancolía al Pulmón e Intestino Grueso.
La reflexología libera los efectos debilitadores del estrés y la tensión, mejora la circulación sanguínea, desbloquea el flujo de la corriente nerviosa, mejora el sistema linfático ayudando a eliminar toxinas y refuerza el sistema inmunológico.
María Victoria Saráchaga, Terapeuta especialista:
Reflexóloga Holística, Fundadora de Norbera, con más de 8 años de experiencia atendiendo en centros para la tercera edad, en Facultad de Medicina y su consultorio en en barrio de Monserrat. Tuvo trabajos de voluntariado en el Hospital de Clínicas José de San Martín, participación en demostración de reflexología en el Jardín Japonés y en la VII Convención Nacional de Cultura Japonesa. Posgrados Pre concepción y reflexología holística. Posgrado en lectura esencial de pies Escuela Holística de Reflexoterapia. Formación y capacitación en Escuela Japonesa Seiki Do 2012. Carrera de Reflexología Holística-Instituto Iberoamericano de Salud Holística 2008, escuelas reconocidas por Asociación Argentina de Reflexólogos.
Terapias de la medicina tradicional de India, el Ayurveda
Abhyanga
Del Ayurveda nace el masaje Abhyanga, que es una de las técnicas utilizadas para la preservación de la salud. Abhyanga significa untado en aceite, es una técnica que consiste en combinar una serie de movimientos manuales con diferentes ritmos e intensidades, para movilizar y estimular la eliminación de toxinas a través de los propios sistemas biológicos, además de disminuir la tensión de la musculatura, liberar los tendones y nervios de la fatiga que acumulan en el día a día. Abhyanga no sólo actúa a nivel físico ayudando a los sistemas inmunológico, respiratorio, nervioso, endocrino, circulatorio, muscular, esquelético, digestivo y linfático. Sino que también, ayuda a la persona a incrementar la autoconfianza, la paciencia, el dominio de sí mismo, su inteligencia, sensatez y vigor.
Ofrecemos una combinación de Abhyanga (masaje ayurvédico) con el empleo de aceites naturales y aceites escenciales para entrar en calor.
Terapeuta especialista: Marianna Pérez Alvarez.
Shiatsu
El Shiatsu es una terapia japonesa creada por Tokujiro Namikoshi que consiste en aplicar presión
con los dedos pulgares sobre distintos puntos del cuerpo para reequilibrar al paciente física,
psíquica y energéticamente. Trata directamente el origen de la enfermedad y despierta los
poderes curativos del cuerpo.
Esta técnica refuerza el sistema inmunológico, equilibra el sistema nervioso autónomo, mejora el
metabolismo, aumenta el rendimiento físico e intelectual, eleva el tono vital, proporciona
bienestar físico y emocional, despierta la conciencia del ser y promueve la responsabilidad
respecto de la propia salud.
Existen dos tipos de sesiones:
Seated Shiatsu: se realiza principalmente en lugares de trabajo, ya que consiste en
sesiones utilizando sillas comunes con una duración de no más de 20 minutos. Esto
permite aliviar dolores y contracturas en cuello y región alta de la espalda, producto de
malas posturas de empleados que utilizan una computadora, restableciendo asi el
bienestar, la concentración y el rendimiento laboral.
Traditional Shiatsu: consiste en sesiones de 1 hora de duración y se utiliza un Tatami en el
que el paciente vestido se acuesta en él para que el terapeuta logre, mediante la presión
de zonas específicas de todo el cuerpo, una combinación perfecta entre diagnóstico y
terapia.
María Fernanda Alonso
Para solicitar turno contacténos a yogaestudiobsas@gmail.com
Para solicitar turno escribir a yogaestudiobsas@gmail.com